Thymen Arensman (Ineos Grenadiers) vuelve a repetir victoria en el Tour de Francia al imponerse en esta etapa 19 con llegada en La Plagne.
En consecuencia de un brote por parte de ganado cercano a la zona del paso, los organizadores optaron por descender los kilómetros que tuvieran que afrontar siendo 93,1km en total. Aun así, comenzaron desde Albertville con Lidl Trek volviéndose a situar por delante del pelotón para poder llegar en primer lugar al sprint intermedio. Consiguieron que Jonathan Milan pasara y a partir de ahí arrancó el durísimo Col du Pré (12,6km al 7,8%).
Fueron varios los corredores que lo intentaron y nuevamente Primoz Roglic (Red Bull Bora Hansgrohe) se puso en cabeza de carrera. Al igual que ayer intentó sorprender y se marchó con Lenny Martinez (Bahrain Victorious) que quería apurar sus mínimas opciones de luchar por el mallot de la montaña. Por detrás, Valentin Paret Peintre (Soudal Quick Step) fue poco a poco recortando diferencias. Le costó mucho ya que las rampas eran de una exigencia altísima. Por detrás, se hizo un pequeño grupo con corredores como Campenaerts o Einer Rubio, pero no hubo futuro.
Por detrás, UAE Team Emirates XRG puso un ritmo bastante alto en el que no dejaba que la escapada se marchara. Apenas dejaban que se fueran al minuto de diferencia. Mientras al igual que ayer, Kevin Vauquelin (Team Arkea) era el ciclista que estaba sufriendo.
Martínez coronó en primer lugar con Roglic y Paret Peintre para ir inmediatamente al segundo puerto de la jornada. Este de segunda categoría Cormet du Roselend (5,8km al 6,5&). Fue el trío buscando sus opciones con Martinez sufriendo mucho al ritmo de Roglic y Paret Peintre con el UAE continuando poniendo su ritmo. Sin embargo, el galo sufrió de lo lindo para no terminar de despegarse y finalizar pasando como primero.
Por detrás, Uno X mobility viendo que Johannessen podía dar un pasito en la general a costa de Vauquelin, se pusieron también con Leknesund. De cara al descenso, eran más de 20 kilómetros y Roglic se fue en solitario. Sacó hasta 40 segundos, pero por detrás también venían rápido y tras engullir a los dos franceses, tras terminar la bajada, el llano era con inercia de descenso, pero el esloveno, no podía hacer absolutamente nada ante un grupo que venía por detrás.
Fueron casi 20 kilómetros dentro de ese terreno hasta que tuvieron que alcanzar el último puerto de categoría especial de esta edición del Tour de Francia. La Plagne que eran 19,4km al 7,2%. No tenía rampas tan duras como algunos puertos que han ascendido, pero si era constante con porcentajes elevados. Roglic con la enorme fatiga que llevaba en la primera rampa sucumbió y aquello dio poder a Decathlon AG2R La Mondiale para tirar y dar un respiro a UAE en ese grupito donde apenas había 20 ciclistas.
Continuaron pudiendo sacar diferencias a un Roglic que se había frenado por completo. Después de que los dos gregarios de Gall hicieran su labor en cuatro kilómetros, los líderes se quedaron sin gregarios. El último de UAE fue Narváez mientras el de Visma fue Simon Yates con los demás compañeros quedándose muy pronto en la etapa. Ciclistas como Jorgenson, Kuss o el propio Van Aert.
Viendo cómo iba la carrera a 14km de meta, Pogacar metió el primer arreón y fue Vingegaard quien le pudo continuar. Antes, Arensman ya había lanzado su primer ataque ya que era el único ciclista con la libertad de no estar compitiendo por posiciones de la general. Intentó dos ataques más mientras Tadej y Jonas le cazaban pero terminaban frenándose ya que era el mallot amarillo quien tenía que tirar. Finalmente, el de Ineos Grenadiers lanzó la ofensa en la que no le respondieron. Pogacar también amainó el ritmo y pudieron entrar por detrás los corredores que venían. Onley, Lipowitz, Healy, Johannessen y Gall.
Sería el mallot amarillo quien puso el ritmo en ese pulso con Arensman que se mantenía a unos 30 segundos. El neerlandés por momentos se le veía la fatiga en la cara pero estuvo certero a la hora de no rendirse. Sabía que detrás se estaban cubriendo y que sus opciones pasaban por continuar dentro de esa dinámica.
Cuando quedaban 7 kilómetros Pogacar lanzó otro mazazo y se quitó de encima a Healy, Gall y Johannesen. Por tanto, solo se quedaron los cuatro primeros de la general. De nuevo el mallot amarillo volvió a poner el ritmo con Vingegaard sin perder su rueda en ningún instante. Después iba Onley y a su rueda Lipowitz.
La diferencia iba disminuyendo con Arensman pero este no descendía su ritmo. Se pusieron a unos 20 segundos, y cuando quedaban unos dos kilómetros y 100 metros a meta, fue el británico Onley quien cedió. Intentó no sucumbir pero las piernas no le daban para más, y eso propuso a Lipowitz coger la cabeza del terceto. Aquello también daría aire a Tadej que fue él quien tiró todo este puerto.
Entrando en ese último kilómetro tenían a Arensman a vista ya que apenas eran 10 segundos, pero esos últimos metros tendrían bastantes curvas. Hasta que no faltaron 250 metros, Vingegaard no lanzó el ataque y no sirvió para poder cazar a quien iba por delante. Arensman, mientras celebraba el triunfo, llegaba Vingegaard con Pogacar pegado a su rueda para que Lipowitz entrará cuatro segundos más tarde. Sin embargo, para sus intereses de cara al podio todo fue a su favor ya que terminó sacando 41 segundos a Onley.
En cuanto al Top 10 hubo algunos cambios con Primoz Roglic descendiendo hasta el octavo puesto al igual que Vauquelin al séptimo. Johannessen se colocó sexto y Gall ascendió al quinto lugar. Además, las diferencias son muy amplias entre todos ellos y parece complicado que de aquí a París pueda haber algún cambio de lugar.





Comentar...