NOTICIAS

Cortina: «Tenemos muchas ganas y somos buenos corredores»

García cortina mundial ciclismo
Iván García Cortina se expresa. Foto: Marca

Iván García Cortina (Movistar Team) se explica después de haber sido elegido de cara los mundiales de ciclismo de ruta en Wollongong.

Había muchas ganas de ver a Juan Ayuso debutar en los Mundiales de ciclismo que se celebran en Wollongong, pero la realidad se impuso a la ilusión. El podio que consiguió la joven perla de 20 años en la pasada Vuelta supuso un gran desgaste tanto en lo mental como en lo físico.

Su renuncia obligó a Pascual Momparler a cerrar la convocatoria a última hora con un corredor más experimentado y de garantías en estas lides como Iván García Cortina de 26 años, quien charló con el diario As antes de afrontar una cita mundialista que presenta un recorrido propicio a sus características de rodador y hombre rápido.

En la entrevista el gijonés analizó sus sensaciones y la de sus compañeros, habló sobre la adaptación por un viaje tan largo a raíz del cual hubieron quejas de otras selecciones ya que algunas tuvieron que hacer hasta 30 horas, comentó la noticia de ser incluido a última hora en sustitución de Juan Ayuso, respondió sobre su preparación para la cita mundialista, valoró si la Selección española salía ganando ya que Juan Ayuso confesó tener fatiga mental y física tras la Vuelta, recordó la situación de Movistar de salvarse por los puntos conseguidos a última hora y su contraste con la inclusión en la selección, situó el objetivo de la selección y su papel dentro de la misma, alentó en conseguir un sueño grande ya que en esta carrera cada cierto tiempo salta una sorpresa, valoró los candidatos a hacerse con el mallot arcoiris, adelantó sus planes para el curso que viene en el que finaliza contrato con Movistar.

Sensaciones

«La verdad es que estamos bien. Yo llegué de Canadá, que fueron 14 horas y luego tuve que adaptarme al cambio horario, que son 8 horas de diferencia. Los entrenamientos también han ido bien por aquí».

Adaptación

«De Canadá me fui a casa en Andorra y ya empecé a adaptarme allí. No pude dormir mucho durante dos días, apenas unas tres horas, porque fui padre. Al llegar a Australia tenía algo de sueño acumulado, pero en los días que llevamos aquí lo llevo bastante bien pese a la fatiga«.

Su inclusión

«Fue una alegría. Estar en el Mundial siempre me gusta mucho y, además, el recorrido de este año me viene bastante bien. Estoy con ganas de competir ya, aunque como no contaba con venir por la situación del equipo (Movistar) con el tema de los puntos, los entrenamientos fueron un poco liosos. Al final la motivación que te otorga venir te da un plus».

Su preparación

«Sin duda, estar aquí me motiva. Lo único que cambia, quizás, es que algún entrenamiento más largo podía haber hecho. Un campeonato del mundo son 6 horas y media o 7 de carrera, y si lo hubiera sabido antes habría sido interesante tener un entrenamiento de esa duración. Pero, al final, es lo único que cambia. Pero estar aquí es una alegría máxima siempre».

Cambio para la Selección

«Sí, creo que sí. Juan es un corredorazo, pero cuando vienes de una gran vuelta tan dura y exigente como la de este año, puede ser que te salga muy bien por la motivación con la que llegas o todo lo contrario si acabas acusando la fatiga. Juan achacaba un poco eso, que el cansancio que tenía era grande. El recorrido se adapta superbién a mí y eso juega a nuestro favor«.

Situación de Movistar

«Hay en todo el equipo tranquilidad. Al fin y al cabo también se reparten muchos puntos en el Mundial».

Objetivo

«No sabría decir. Tenemos muy buen equipo tanto por Prades, Adrià o Soler. Quizás yo puedo ser un poco la baza que tengamos al final porque soy más rápido, pero si se endurece mucho la carrera, ellos son corredores que pueden estar muy bien situados en los cortes en el tramo final».

Sueño

«Son carreras y nunca están escritas. Hay que salir a dar el máximo y convencidos. Obviamente, no somos favoritos, pero sí que tenemos muchas ganas y somos buenos corredores. La baza está ahí y la oportunidad también. Se trata de aprovecharla. Si se gana o se hace podio, bien, y si no, lo habremos intentado al máximo».

Favoritos

«Creo que Evenepoel y Pogacar, que ya demostró en Canadá que pudo ganar al esprint a Van Aert. El propio Wout estará al 100% porque no hizo ni la crono para ver si consigue ganar, al fin, el Mundial. Van der Poel está haciendo muy buenas últimas carreras, con victorias… Kristoff es otro que puede estar ahí y aunque últimamente pase más desapercibido puede ser peligroso».

Planes futuros

«De momento, el año que viene creo que estaré ahí. Igual que Aranburu, Kanter… Con la situación de los puntos hubo que replantear el equipo y para bien, porque los resultados están saliendo y ojalá sigamos por ese camino».

 

 

Sobre el autor

Joaquín Castaño Climent

Comentar...

Click aquí para escribir un comentario