Vamos a indagar en las curiosidades más sorprendentes del Giro de Italia. Esta prueba italiana es una de las tres Grandes Vueltas y tiene una historia curiosa y algunos datos muy interesantes en su más de 100 años de vida.
El Giro de Italia es una de las tres Grandes Vueltas. Esta prueba tiene tres semanas de duración que se disputa en el mes de mayo con un recorrido diferente y algunas modificaciones. Además de Italia hay algunas etapas que se disputan en algunos de los países fronterizos. El primer Giro de Italia tuvo lugar el 13 de mayo de 1909 en Milán con un recorrido de 2.448 kilómetros divididos en 8 etapas. Desde el año 1988 existe un Giro de Italia femenino.
La historia
El nacimiento del Giro de Italia va unida a un periódico deportivo, La Gazzeta dello Sport. Este diario tenía una gran rivalidad con el Corriere della Sera. Los segundos organizaban un Giro de Italia en Automóvil y planeaban hacer lo mismo con una carrera en bicicleta. Se adelantó Tullio Morgagni, que le planteó a su director Eugenio Camillo Costamagna la creación de una prueba similar al Tour de Francia. El periódico ya contaba con experiencia porque habían creado el Giro de Lombardía o la Milán-San Remo.
La gran noticia llegó el 7 de agosto de 1908 con el anuncio de Eugenio Camillo Costamagna, Armando Cougnet y Tullio Morgagni de una gran prueba llamada Giro de Italia y que la primera edición se iba a disputar en 1909. De esta manera consiguieron ser los primeros por delante del Corriere della Sera.
La primera edición
Allá en 1909 en aquella primera edición participaron un total de 127 corredores, que disputaron 8 etapas con que sumaban 2.448 kilómetros. Cada etapa se corría cada dos o tres días, que era cuando salía una nueva tirada del periódico. La primera clasificación era por puntos y en orden de llegada no por tiempo, siguiendo el mismo formato que le Tour de Francia. El primer ganador fue Luigi Ganna con 27 puntos y por delante de su gran rival, Rossignoli que acabó tercero con 40 puntos. Luego la historia ha revelado que de haber tenido en cuanto los tiempos hubiera ganado el segundo con un margen de más de 30 minutos. De los 127 que salieron solo 49 completaron el recorrido.
Las primeras modificaciones
Durante los primeros años hubo unos cuantos cambios. Las etapas pasaron de ser 8 a 12. En 1911 la carrera comenzó y finalizó en Roma. La de 1912 se corrió por equipos y en 1914 se cambió el sistema de la clasificación por puntos a por la de tiempo, un año después de que lo hiciera el Tour de Francia (1913).
Vuelta tras la I Guerra Mundial
Tras la I Guerra Mundial vuelve la prueba en 1919. El local Costante Girardengo logró una hazaña ganando 7 de las 10 etapas y sumando así el trofeo de campeón. También pasó a la historia como el primer pódium de un ciclista extranjero, recogiendo el protagonismo el belga Marcel Buysse que fue tercero. Otro año que pasó a los libros fue 1924 y es que participó una mujer, Alfonsina Strada. La italiana había corrido en 1917 y 1918 el Giro de ombardía y decidió probar suerte en el Giro. Llegó al final en Milán aunque fue descalificada por llegar en una prueba fuera de tiempo, aunque los rumores cuentan que era más bien por expulsarle después de todo el revuelo que se había formado en todo a su figura.
La famosa maglia rosa
El director del Giro, Armando Cougnet tomó la decisión de que a partir de 1931 iba a obsequiar con un símbolo al líder de la carrera. De esta forma tan peculiar nació la famosa maglia rosa con los colores de las páginas de la Gazzeta dello Sport. El primer corredor en vestirse con ella fue Learco Guera al ganador la etapa de 1931 entre Milán y Mantova. También hay que apuntar algunas modificaciones que tuvieron lugar en 1933, ya que por primera vez hubo una contrarreloj (Bolonia-Ferrera) y también comenzó el Gran Premio de la Montaña con las primeras etapas que se disputaron en Los Alpes.
Además de la maglia rosa, el líder de la montaña llevar la maglia azul que antes fue la verde. La maglia morada pertenece al líder de la clasificación por puntos y el de la clasificación para menores de 25 años de color blanco.
Comentar...