VUELTA A ESPAÑA

El recorrido de La Vuelta España 2022

recorrido vuelta españa 2022
Roglic en La Vuelta España | Foto: @lavuelta

Ya está definido el que será el recorrido de La Vuelta España en 2022. Etapas emocionantes con el regreso de algunos puertos históricos. Esta edición no comenzará en España y lo hará en los Países Bajos. Analizamos y desvelamos las claves de cada una de las etapas. 

Curiosidades de la prueba

Estadísticas de la prueba

La Vuelta España es una de las Tres Grandes. El vigente campeón es Primoz Roglic que ha sido el ganador en las dos últimas ediciones dando auténticas exhibiciones. Esta vez no lo tendrá tampoco nada fácil y es que será complicado por la dureza y exigencia de la mayoría de etapas. Como curiosidad la prueba comenzará en Utrecht, en los Países Bajos y finalizará en Madrid, la Capital Europea del Deporte en 2022 que pondrá punto y final a una nueva edición.

Etapas La Vuelta España 2022

Etapa 1 (viernes 19 agosto): Utrecht – Utrecht

La primera prueba será una contrarreloj por equipos de 23,3 kilómetros. Una etapa que a priori no debería dejar grandes distancias entre los equipos y un premio a la afición neerlandesa a la que tanto le apasiona este deporte sobre ruedas. Utrecht además hará historia al ser la primera ciudad en la historia en ser la salida oficial de las Tres Grandes Vueltas.

Etapa 2 (sábado 20 agosto): Hertogenbosch – Utrecht

Una etapa llana de 175,1 kilómetros que contará con un puerto de tercera categoría que será la que define la primera lucha por el maillot de montaña. A priori la llegada será en un sprint con muchos candidatos al triunfo.

Etapa 3 (domingo 21 agosto): Breda – Breda

Otra carrera llana con 193,2 kilómetros que a buen seguro se decidirá en otro sprint en el que deberán aprovechar los expertos en este tipo de recorridos. Habrá zonas que son habituales de las Clásicas que tanta emoción y tensión generan el espectador en este deporte.

Etapa 4 (martes 23 agosto): Vitoria – Laguardia

Tras la jornada del lunes con descanso y traslado a Europa, la primera prueba en España tendrá una distancia de 153,5 kilómetros en el que habrá un puerto a 15 kilómetros del final y luego un descenso. En principio algunos corredores llegarán junto para disputarse la victoria de etapa en un sprint.

Etapa 5 (miércoles 24 agosto): Irún – Bilbao

Una prueba de media montaña con 187 kilómetros de recorrido. Una carrera en la que los expertos en montaña podrán sacar a lucir sus cualidades ya que habrá hasta cinco puertas en la primera prueba de cierta exigencia.

Etapa 6 (jueves 25 agosto): Bilbao, Ascensión al Pico Jano – San Miguel de Aguayo

Una prueba de 180 kilómetros en la que unos cuantos deberían probar una fuga que tiene opciones de llegar en cabeza a la línea de meta y poder pelear por la victoria. Como gran atracción está el Pico Jano, un puerto que es largo y se hará dura para más de un corredor por lo que podremos ver algunas diferencias en la general.

Etapa 7 (viernes 26 agosto): Camargo – Cistierna

Un total de 190,1 kilómetros de recorrido justo antes de que llegue el fin de semana. Hay un puerto que podría marcar las diferencias en la carrera, San Glorio y que puede ser definitivo para las escapadas ene ste día que deberán seguir aprovechando este tipo de oportunidades.

Etapa 8 (sábado 27 agosto): Pola de Laviana-Collau Fancuaya, Yernes y Tameza

Primera etapa considerada de montaña con 154,5 kilómetros. Habrá cuatro ascensos en las que los ciclistas deberán sacar sus mejores virtudes en la montaña. Un desnivel de 3.300 metros y la gran atracción de la subida a la Colláu Fancuaya. Será un final duro y los corredores deberán guardar energías para ese tramo final.

Etapa 9 (domingo 28 agosto): Villaviciosa – Les Praeres (Nava)

Otra dura etapa para poner fin a una dura semana en el día del domingo. Un total de 175,5 kilómetros de montaña nuevamente. Se subirán cuatro puertos entre los que destaca el Mirador del Fito. El final en muro  en la cima de Nava será durísimo.

Etapa 10 (martes 30 agosto): Elche Alicante

El lunes será otra vez día de descanso tras la dura semana. El marte volverán las hostilidades con una etapa de contrarreloj individual que se cubrirá entre Elche y Alicante con una distancia de 31.1 kilómetros. Será una etapa llana que no debería de dar problemas a los corredores a excepción del viento que se genera en el Levante.

Etapa 11 (miércoles 31 agosto): ElPozo Alimentación – Cabo de Gata

Una etapa larga con 193 kilómetros en la que a priori veremos un sprint final y es que los equipos deberán trabajar para los sprinters. Nuevamente como hemos mencionado también en la etapa anterior el viento en el Cabo de Gata podría ser uno de los elementos externos que cambien el devenir de la prueba.

Etapa 12 (jueves 1 septiembre): Salobreña, Peña Blancas – Estepona

Otra carrera con 195,5 kilómetros que será llana y en la que lo más interesante llegará al final de la prueba y es que habrá un final alto. La clave será ese final que podría marcar algunas diferencias en la general.

Etapa 13 (viernes 2 septiembre): Ronda – Montilla

Otra de esas llegadas que esperan en al que lleguen muchos candidatos a la victoria, aunque el cansancio de los días anteriores podría empezar a pasar factura entre los corredores. Un total de 171 kilómetros en la que el principio será lo más duro de la etapa.

Etapa 14 (sábado 3 septiembre): Montoro – Sierra de la Pandera

Una etapa de montaña que puede histórica. Tenemos la famoso Sierra de la Pandera, una subida de 12 kilómetros con una pendiente media por encima del 7%. Además será una carretera estrecha y complicada que le dará todavía más emoción y los escaladores deberían intentar lucirse.

Etapa 15 (domingo 4 septiembre): Martos – Sierra Nevada

Durísima etapa de 148 kilómetros para poner final a la segunda semana. La Vuelta tendrá toda la emoción en el Alto de la Mora en plena Sierra Nevada. Serán casi 20 kilómetros de ascensos. Puertos largos y exigentes en la que el calor también puede ser otro duro condicionante del día.

Etapa 16 (martes 6 septiembre): Sanlúcar de Barrameda – Tomares

Otro lunes más con descanso por lo que la carrera seguirá el martes con una etapa de 188,9 kilómetros de prueba llana y otra oportunidad para los velocistas ante del final de esta edición.

Etapa 17 (miércoles 7 septiembre): Aracena-Monasterio de Tentudía

Otra etapa llana, aunque tendrá como diferencia que la llega después de 160 kilómetros será en alto. Habrá muchas subidas y bajadas durante la etapa por lo que irá desgastando a los corredores. Los sprinters lo tienen complicado para llegar al final de la etapa con opciones de victoria.

Etapa 18 (jueves 8 septiembre): Trujillo – Alto del Piornal

Un total de 191,7 kilómetros en una etapa de montaña que puede marcas las diferencias finales en la general. El Puerto del Piornal en Cáceres con 13 kilómetros será la gran atracción.

Etapa 19 (viernes 9 septiembre): Talavera de la Reina – Talavera de la Reina

Una prueba de media montaña con una distancia de 132,7 kilómetros en la que la fuga intentará llevarse la victoria, aunque no lo tendrá nada fácil.

Etapa 20 (sábado 10 septiembre): Moralzarzal – Puerto de Navacerrada

Será la última etapa de montaña y en la que finalmente la general puede tener grandes cambios. Una etapa con 175,5 kilómetros de recorrido. Las subidas a los puertos de Morcuera y Canencia y dos pasos por Navacerrada amenazan con ser una etapa que pase a los libros de La Vuelta.

Etapa 21 (domingo 11 septiembre): Laz Rozas – Madrid

Última etapa en la capital española con 100 kilómetros. Ya estará todo decidido y servirá para homenajear a Madrid como la Capital del Deporte en 2022. El sprint final será para los velocistas.

 

 

Sobre el autor

Daniel Escudero Carazo

Comentar...

Click aquí para escribir un comentario