¿Cuál es el recorrido del Tour Francia 2022? La Gran Vuelta por excelencia del ciclismo se disputará entre el 1 de julio y el 24 de julio. Comenzará en Copenhage (Dinamarca) y tendrá su línea de meta como de costumbre en la capital gala, París. Analizamos y desgranamos los datos que debes saber dentro de cada una de las etapas.
Con muchos de antelación el Tour Francia ha confirmado cuál será su recorrido de cara a 2022. Tadej Pogacar es el vigente campeón y tendrá como objetivo seguir rompiendo récords a pesar de su edad. El esloveno volverá a ser uno de los grandes favoritos y es que quiere hacer historia en el Tour Francia y por el momento va en camino. El Tour Francia 2022 tendrá pruebas en diferentes países. Habrá carreras de exigencia máxima tanto en Los Alpes como en Los Pirineos. Sin duda que no será una edición sencilla para ninguna de los corredores y es que la exigencia será máxima tanto que vuelven hasta los adoquines que tantos amantes del ciclismo añoraban en los últimos años.
Etapas Tour Francia 2022
Etapa 1 (viernes 1 julio): Copenhague – Copenhague
Un inicio con una contrarreloj de 13 kilómetros que tendrá como recorrido las calles de la capital danesa. Es un tramo sin desniveles y llano.
Etapa 2 (sábado 2 julio): Roskilde – Nyborg
Una bonita etapa de 199 kilómetros entre estas dos ciudades y en la que los ciclistas tendrán que enfrentarse a los vientos del Mar Báltico por el puente del Grand Belt.
Etapa 3 (domingo 3 julio): Vejle – Sondenborg
A priori una carrera si muchas dificultades en la que llegará el pelotón casi en conjunto y podrá lanzar a los especialistas en sprint con un total de 182 kilómetros.
Etapa 4 (martes 5 julio): Dunkerque – Calais
Será en la cuarta etapa cuando el Tour pise por primera vez tierras galas en esta edición. Un total de 172 kilómetros y con pasos por alguna de las cotas de Flandes que favorecerán algunas escapadas.
Etapa 5 (miércoles 6 julio): Lille – Arenberg
Vuelve el pavés al Tour Francia. Será una exigente etapa de 155 kilómetros y será en los últimos 75 kilómetros cuando haya 11 tramos distintos de adoquines con casi un total de 20 kilómetros sobre este trazado tan complicado para los corredores. Esta será una etapa marcada en rojo en el calendario ya que se puede ser diferencial en esta edición.
Etapa 6 (jueves 7 julio): Longwy
En suelo belga tendrá lugar la etapa más larga del Tour Francia 2022. Un total de 220 kilómetros con subidas a algunas cotas como la Cote de Puiventeux o la Cote des Religieuses.
Etapa 7 (viernes 8 julio): Tomblaine – La Super Planche des Belles Filles
Nuevamente La Super Planche des Belles Filles podría volver a ser muy importante. En 2020 Pogacar cogió el liderato tras superar a su compatriota Roglic en este mismo trazado. Un total de 176 kilómetros, con una subida de 7 kilómetros y rampas de hasta un 24%.
Etapa 8 (sábado 9 julio): Dole – Lausana
Otro de los países en los que estará el Tour Francia 2022 será Suiza. Serán 184 kilómetros con un exigente final en la Cote du Stade Olympique especialistas para corredores en muros que tendrán rampas de hasta un 12 %.
Etapa 9 (domingo 10 julio): Aigle – Chatel
Una etapa de 183 kilómetros con tres subidas importantes (Col des Mosses, Col de la Croix y Pas de Morgins) que podrán marcar las diferencias dentro de la misma carrera.
Etapa (martes 12 julio): Morzine – Megeve
Tras un día de descanso los corredores empezarán un recorrido de inicio a Los Alpes. Una etapa de 148 kilómetros en las que podemos destacar las subidas a Montée de l´altiport de Megève de 19 kilómetros.
Etapa 11 (miércoles 13 julio): Albertville – Col du Granon
Mucha expectación en la primera gran jornada de Los Alpes. Un trazado de 149 kilómetros con subidas a Lacets de Montvernier, Col de Télégraphe y el gran Galibier.
Etapa 12 (jueves 14 julio): Briançon – Alpe d´Huez
Se avecina una etapa clave dentro del Tour Francia 2022 con un total de 166 kilómetros en el que se subirán las tres grandes cotas de Los Alpes (Galibier, Col de la Croix de Fer y el final en el Alpe d´Huez).
Etapa 13 (viernes 15 julio): Bourg d´Oisans – Saint Étienne
Una etapa larga de 193 kilómetros pero sin ascensiones en lo que vuelve a ser una llegada favorable para los sprinters.
Etapa 14 (sábado 16 julio): Saint Étienne – Menden
Serán 195 kilómetros entre los que tendrán la subida a la Cote de la Croix Neuve, la Subida a Jalabert y la recta final en el Aeródromo de Mende.
Etapa 15 (domingo 17 julio): Rodez – Carcasona
De esta manera finalizará la segunda semana con una carrera larga de 200 kilómetros y con una llegada favorable para los sprinters.
Etapa 16 (martes 19 julio): Carcasona – Foix
Una etapa de 179 kilómetros en las que a ascenderán algunas importantes cotas de los Pirineos (Port des Lers, Mur de Méguère y con la llegada en Foix.
Etapa 17 (miércoles 20 julio): Saint Gaudens – Peyragudes
Otra de las jornadas por excelencia del Tour Francia 2022. Un recorrido de 130 kilómetros muy exigente y con numerosos puertos (Col d´Aspin, la Hourquette d´Ancizan, el Col de Val Louron-Azet y la subida final en Peyragudes)para poner a todos los corredores a prueba.
Etapa 18 (jueves 21 julio): Lourdes – Hautacam
Fecha en la que se disputará la última gran jornada de montaña con 143 kilómetros y tres subidas a puertos de renombre (Col d´Aubisque, Col de Spandelles y la subida final a Hautacam.
Etapa 19 (jueves 21 julio): Castelanau Magnoac – Cahors
Una etapa de 189 kilómetros en el que se espera otra llegada muy favorable para los sprinters.
Etapa 20 (sábado 23 julio): Lacapelle Marival – Rocamadour
Esta será otro etapa que puede cambiar la general en el penúltimo día de competición. Una contrarreloj de 40 kilómetros en el que a priori el trazado no será muy duro pero sí tendrá algunas subidas a cotas menores.
Etapa 21 (domingo 24 julio): La Defense – París Campos Elíseos
Como de costumbre el Tour Francia 2022 podrá punto y final con el paseo triunfal por los Campos Elíseos. Otra ocasión para los sprinters. También se disputará previamente la primera etapa del Tour Francia femenino.
Un exigente y bonito recorrido para el Tour Francia 2022 que hace que pueda ser una edición histórica.
Comentar...